Aprender también es divertido. Este es nuestro espacio para repasar, recordar nuestros mejores momentos y mejorar nuestro aprendizaje.
miércoles, 19 de abril de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
sábado, 14 de enero de 2017
miércoles, 16 de noviembre de 2016
DÍA DEL FLAMENCO
El día 16 de Noviembre celebramos el día del Flamenco. Estudiamos los orígenes, la historia y evolución del flamenco.
PACO DE LUCÍA
TOMATITO
AUDICIONES:
GUITARRA:
PACO DE LUCÍA
TOMATITO
AL BAILE:
INES DE INES
AL CANTE:
TOÑI FERNANDEZ
PARA CANTAR JUNTOS:
VERDE QUE TE QUIERO VERDE
lunes, 31 de octubre de 2016
HALLOWEEN
1 NOVIEMBRE HALLOWEEN, LOS SANTOS Y CASTAÑAS...
Este año hemos trabajado la figura de la "catrina" personaje popularizado por Diego Rivera. el pintor esposo de Frida Khalo...
La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos, se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate. Estas eran calaveras vestidas con ropas de gala, montadas a caballo, en fiestas de la alta sociedad o de un barrio…
La palabra "catrín" definía a un hombre elegante y bien vestido, el cual iba acompañado de alguna dama con las mismas características; este estilo fue una imagen clásica de la aristocracia de fines del siglo XIX y principios del XX. Es por ello que, al darle una vestimenta de ese tipo, Diego Rivera convirtió a “La Calavera Garbancera” en “La Catrina”.
miércoles, 27 de julio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)