Aprender también es divertido. Este es nuestro espacio para repasar, recordar nuestros mejores momentos y mejorar nuestro aprendizaje.
lunes, 14 de septiembre de 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
sábado, 30 de mayo de 2015
JUGANDO A SER CRISTOBAL COLÓN
Acabamos de entrar en la EDAD MODERNA.
El acontecimiento más importante de esa época y que marca el fin de la Edad Media es EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
Vamos a conocerlo mejor con este juego...
Cuando llegaron a América hubo un intercambio de productos...
Otros personajes de la edad moderna y sus obras más importantes.
El acontecimiento más importante de esa época y que marca el fin de la Edad Media es EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
Vamos a conocerlo mejor con este juego...
Cuando llegaron a América hubo un intercambio de productos...
Otros personajes de la edad moderna y sus obras más importantes.
domingo, 19 de abril de 2015
UNA DE ROMANOS
Seguimos con la Historia.
Como ya sabéis la Prehistoria se acaba con la invención de la escritura...
Ahora comenzamos la EDAD ANTIGUA
Como ya sabéis la Prehistoria se acaba con la invención de la escritura...
Fueron los Sumerios (4.000 – 1.800 a.C.) los que al parecer inventaron la escritura, y coincide con el nacimiento de las ciudades.
En este tiempo tenía muchísima importancia la religión. Se trata de religiones politeístas, (creen en muchos dioses) y los sacerdotes son los intermediarios ente la divinidad y los hombres.
La escritura nació ligada a los templos: Zigurat y a los Sacerdotes que los regían y controlaban económicamente. Los que dominaban la escritura eran los Escribas.
La evolución de la escritura fue consecuencia de la necesidad que tenía la economía del templo de conservar registros de las actividades que realizaban.
El material que se utilizaba era la arcilla cocida y sin cocer.
Los lingüistas hablaban de tres fases en la historia de la escritura: Pictográfica, Silábica y Alfabeto.
Tablilla Pictográfica de Uruk (3.100 a.C.)
Los primeros registros de escritura son las tablillas de la ciudad de Uruk, realizadas sobre arcilla. Se trata de pictogramas distribuidos en registros realizados mediante un punzón afilado de madera, seas al sol o cocidas. Se escribía de derecha a izquierda y de arriba a abajo.
Algunas tablillas de arcilla fueron reutilizadas debido a la falta de interés en lo anotado.
Alrededor del 2.800 a.C. aproximadamente, los escribas cambiaron la posición de los pictogramas y comenzaron a escribir en renglones horizontales de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Se trataba de no emborronar la arcilla al hacerlo de derecha a izquierda.
Alrededor del 2.500 a.C. aproximadamente, la escritura se hizo más rápida al reemplazar el punzón afilado por un extremo triangular. este se empujaba en la arcilla en lugar de arrastrarlo sobre ella.
Son los comienzos de la escritura Cuneiforme.
Y POR FIN LOS ROMANOS.... ¡¡¡¡YA HABLAMOS HASTA LATÍN!!!!
Ahora comenzamos la EDAD ANTIGUA
DÍA DE LA MADRE TIERRA Y DE LIBRO
Este año vamos a recordar dos acontecimientos importantes que se celebran muy pronto:
EL DÍA DE LA MADRE TIERRA (22 de Abril) muy relacionado con nuestro eje temático de este año y el imprescindible DÍA DEL LIBRO ( 23 de Abril).
OBJETIVOS.
- Sensibilizar a los alumn@s en el cuidado de la Naturaleza.
- Proponer actividades que puedan realizar los alumnoss para cuidar la Tierra.
- Realizar lecturas en diversos formatos.
ACTIVIDADES:
- Fichas conmemorativas de la fecha.
- Cuenta-cuentos con el tema.
- Marcapáginas y puntos de lectura.
- Creación de personajes para los cuenta cuentos.
- Lecturas
ACTIVIDADES MANUALES... ¡¡¡ Para elegir!!!
Pulsando sobre la imagen hay un montón de ideas para realizar...
Fichas conmemorativas:
LECTURAS:
LIBROS:
¡¡¡Unos MARCA PÁGINAS muy naturales!!!
EL DÍA DE LA MADRE TIERRA (22 de Abril) muy relacionado con nuestro eje temático de este año y el imprescindible DÍA DEL LIBRO ( 23 de Abril).
OBJETIVOS.
- Sensibilizar a los alumn@s en el cuidado de la Naturaleza.
- Proponer actividades que puedan realizar los alumnoss para cuidar la Tierra.
- Realizar lecturas en diversos formatos.
ACTIVIDADES:
- Fichas conmemorativas de la fecha.
- Cuenta-cuentos con el tema.
- Marcapáginas y puntos de lectura.
- Creación de personajes para los cuenta cuentos.
- Lecturas
ACTIVIDADES MANUALES... ¡¡¡ Para elegir!!!
Pulsando sobre la imagen hay un montón de ideas para realizar...
Fichas conmemorativas:
LIBROS:
CUENTACUENTOS. Inventa historias y personajes.
lunes, 6 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)